Iniciar sesión
Niveles
-
Nivel 1 (23)
- El testimonio de fe
- Una introducción a los pilares del Islam y los artículos de la fe (parte 1 de 2)
- Una introducción a los pilares del Islam y los artículos de la fe (segunda parte)
- Algunas preguntas comunes de conversos recientes
- La importancia de buscar el conocimiento
- El Paraíso (parte 1 de 2)
- El Paraíso (parte 2 de 2)
- El viaje nocturno
- Cómo rezar: Una introducción para el converso reciente (parte 1 de 2)
- Cómo rezar: Una introducción para el converso reciente (parte 2 de 2)
- Dar la noticia a la familia (parte 1 de 2)
- Dar la noticia a la familia (parte 2 de 2)
- Adaptándose a la comunidad musulmana
- Manteniendo la buena compañía
- Creer en Allah (parte 1 de 2): Las categorías del Tawhid
- Creer en Allah (parte 2 de 2): Shirk, lo opuesto del Tawhid
- Creer en los profetas
- Creer en las Escrituras
- Creer en los ángeles
- Creer en el Día del Juicio
- Creer en el decreto divino (parte 1 de 2)
- Creer en el decreto divino (parte 2 de 2)
- Metodología de estudio para el nuevo musulmán
-
Nivel 2 (25)
- Conozcamos a Muhammad (parte 1 de 2)
- Conozcamos a Muhammad (parte 2 de 2)
- La preservación del Sagrado Corán
- La importancia de la oración (salah)
- Modales del baño ritual (ghusul)
- La ablución (wudú)
- La oración para principiantes (parte 1 de 2): Antes de rezar
- La oración para principiantes (parte 2 de 2): Una descripción de la oración
- Beneficios espirituales de la oración
- Beneficios médicos de la oración
- Modales al hacer las necesidades fisiológicas
- La menstruación
- Introducción al código alimentario del Islam
- Una introducción a la familia musulmana (parte 1 de 2)
- Una introducción a la familia musulmana (parte 2 de 2)
- El amor de Dios y cómo alcanzarlo (parte 1 de 2)
- El amor de Dios y cómo alcanzarlo (parte 2 de 2)
- Introducción al ayuno
- Cómo ayunar
- El Eid y el fin de Ramadán
- ¿Dónde está Allah?
- Abraham (parte 1 de 2)
- Abraham (parte 2 de 2)
- Exégesis simple de Surah Al Fatiha
- Exégesis simple de tres suras cortas del Corán
-
Nivel 3 (30)
- Guía del Corán para principiantes (parte 1 de 3)
- Guía del Corán para principiantes (parte 2of 3)
- Guía del Corán para principiantes (parte 3 de 3)
- Guía sobre el Hadiz y la Sunnah para principiantes
- La importancia de la oración
- Prerrequisitos de la oración
- Higiene en el Islam
- Baño (Gúsul)
- Ablución (Wudú)
- Realizar dos unidades de oración
- Realizar tres unidades de oración
- Realizar cuatro unidades de oración
- Puntos generales sobre la oración
- Un día en la vida de un musulmán (parte 1 de 2): Desde que se levanta hasta el final de la mañana
- Un día en la vida de un musulmán (parte 2 de 2): Del mediodía hasta la hora de dormir
- El destino de los no musulmanes
- El arrepentimiento (parte 1 de 3): La puerta a la salvación
- El arrepentimiento (parte 2 de 3): Condiciones para el arrepentimiento
- El arrepentimiento (parte 3 de 3): Súplicas de arrepentimiento
- ¿Podemos ver a Allah?
- Preservación de la Sunnah (parte 1 de 4)
- Preservación de la Sunnah (parte 2 de 4)
- Preservación de la Sunnah (parte 3 de 4)
- Preservación de la Sunnah (parte 4 de 4)
- Modales islámicos para comer (parte 1 de 2)
- Modales islámicos para comer (parte 2 de 2)
- Una explicación sencilla del verso más grandioso del Corán: Ayat Ul Kursi
- Pasar la mano sobre los calcetines, recuperar oraciones y la oración del viajero
- Los presagios
- Conjuros y amuletos
-
Nivel 4 (30)
- Adhan (parte 1 de 2): El llamado a la oración
- Adhan (parte 2 de 2): El llamado a la oración
- El shirk y sus tipos (parte 1 de 3)
- El shirk y sus tipos (parte 2 de 3)
- El shirk y sus tipos (parte 3 de 3)
- Actos recomendados del baño ritual (ghusul)
- Reflexiones sobre la sura Al Fatiha (parte 1 de 3)
- Reflexiones sobre la sura Al Fatiha (parte 2 de 3)
- Reflexiones sobre la sura Al Fatiha (parte 3 de 3)
- Ablución seca (taiammum)
- Introducción a las sectas (parte 1 de 2)
- Introducción a las sectas (parte 2 de 2)
- Protección contra el mal (parte 1 de 2)
- Protección contra el mal (parte 2 de 2)
- Perfeccionando nuestro carácter
- Introducción a la purificación del alma (parte 1 de 2)
- Introducción a la purificación del alma (parte 2 de 2)
- El código de vestimenta islámico (parte 1 de 3)
- El código de vestimenta islámico (parte 2 de 3): Awrah y mahrams
- El código de vestimenta islámico (parte 3 de 3): Oración y sabiduría
- Satanás: El peor enemigo de la humanidad (parte 1 de 2)
- Satanás: El peor enemigo de la humanidad (parte 2 de 2)
- La súplica (parte 1 de 2)
- Lasúplica (parte 2 de 2)
- La misericordia de Allah (parte 1 de 2)
- La misericordia de Allah (parte 2 de 2)
- Modelos a imitar en el Islam (parte 1 de 2): La primera generación de musulmanes
- Modelos a imitar en el Islam (parte 2 de 2)
- Pruebas y aflicciones después de la conversión (parte 1 de 2): La misericordia de Allah está arraigada en las dificultades de la vida
- Pruebas y aflicciones después de la conversión (parte 2 de 2)
-
Nivel 5 (29)
- Etiqueta y modales al visitar la mezquita (parte 1 de 2)
- Etiqueta y modales al visitar la mezquita (parte 2 de 2)
- Buenos hábitos a desarrollar por los musulmanes nuevos
- Una mirada a la vida del Profeta Noé
- La oración del viernes (parte 1 de 2)
- La oracion del viernes (parte 2 de 2)
- Una mirada a la vida del Profeta Ibrahim
- Consejos matrimoniales (parte 1 de 2)
- Consejos matrimoniales (parte 2 de 2): Pasos prácticos
- Derechos y responsabilidades de esposos y esposas.
- Las tuercas y tornillos de un matrimonio islámico
- Una mirada a la vida del Profeta Lut
- Cómo sobrellevar la tristeza y la preocupación (parte 1 de 2): Paciencia, gratitud y confianza
- Cómo sobrellevar la tristeza y la preocupación (parte 2 de 2): Establecer una relación con Allah
- Una mirada a la vida del Profeta Yusuf
- Oración del Istijarah
- Una mirada a la vida del Profeta Job
- Guía fácil sobre el Zakat (parte 1 de 2)
- Guía fácil sobre el Zakat (parte 2 de 2)
- Una mirada a la vida del Profeta Musa
- ¿Debo cambiar mi nombre?
- Una mirada a la vida del Profeta Isa
- Cómo lidiar con las dudas
- Una breve biografía del Profeta Muhammad (parte 1 de 2): El periodo mecano
- Una breve biografia del Profeta Muhammad (parte 2 de 2): Periodo medinense
- Drogas, alcohol y juegos de azar (parte 1 de 2)
- Drogas, alcohol y juegos de azar (parte 2 of 2)
- El mundo de los Genios (parte 1 de 2)
- El mundo de los yinn (parte 2 de 2)
-
Nivel 6 (27)
- Las oraciones voluntarias
- El trato a los animales
- Mentiras, murmuraciones y calumnias (parte 1 de 2)
- Mentiras, murmuraciones y calumnias (parte 2 de 2)
- Aumentando la fe (parte 1 de 2): Por qué la fe no está siempre en el mismo nivel
- Incrementando la fe (parte 2 de 2): Aumenta tu fe (iman) y obtén recompensas
- Ayunos voluntarios
- Señales del Día del Juicio (parte 1 de 2): Las señales menores
- Señales del Día del Juicio (parte 2 de 2): Las señales mayores
- Adulterio, fornicación y pornografía (parte 1 de 2)
- Adulterio, fornicación y pornografía (parte 2 de 2)
- Directrices Islámicas para las Interacciones entre ambos sexos (parte 1 de 2)
- Directrices Islámicas para las interacciones de entre ambos sexos (parte 2 de 2)
- Introducción a la Sharíah (parte 1 de 2)
- Introducción a la Sharíah (parte 2 de 2)
- Actos que corresponden a la naturaleza humana (sunan al fitrah)
- Eid ul Adha de A a la Z (parte 1 de 3)
- Eid ul Adha de la A a la Z (parte 2 de 3)
- Eid ul-Adha de la A a la Z (parte 3 de 3)
- La innovación en el Islam (parte 1 de 2): Dos tipos de bidah
- La innovación en el Islam (parte 2 de 2): ¿Es esto una bidah?
- Ramadán: Las últimas diez noches
- Umrah (parte 1 de 2)
- Umrah (parte 2 de 2)
- El concepto de pecado en el Islam (parte 1 de 3)
- El concepto de pecado en el Islam (parte 2 de 3)
- El concepto de pecado en el Islam (parte 3 de 3)
-
Nivel 7 (30)
- La crianza de los hijos en el Islam (parte 1 de 2)
- La crianza de los hijos en el Islam (parte 2 de 2)
- Los pecados mayores en el Islam (parte 1 de 2): ¿Qué es un pecado mayor?
- Los pecados mayores en el Islam (parte 2 de 2): Pecados mayores y cómo arrepentirse de ellos
- La peregrinación (Hayy) (parte 1 de 3)
- La peregrinación (Hayy) (parte 2 de 3)
- La peregrinación (Hayy) (parte 3 de 3)
- Los califas bien guiados: Abu Bakr (parte 1 de 2)
- Los califas bien guiados: Abu Bakr (parte 2 de 2)
- Los califas bien guiados: Omar Ibn Al Jattab (parte 1 de 2)
- Los califas bien guiados: Omar Ibn Al Jattab (parte 2 de 2)
- Los califas bien guiados: Uzman Ibn Affan (parte 1 de 2)
- Los califas bien guiados: Uzman Ibn Affan (parte 2 de 2)
- Los califas bien guiados: Ali Ibn Abi Talib (parte 1 de 2)
- Los califas bien guiados: Ali Ibn Abi Talib (parte 2 de 2)
- Eventos en el Día del Juicio (parte 1 de 3): El Día comienza
- Eventos en el Día del Juicio (parte 2 de 3):Antes del juicio
- Eventos en el Día del Juicio (parte 3 de 3): El juicio comienza
- Los intereses en el Islam (parte 1 de 2)
- Los intereses en el Islam (parte 2 de 2)
- Explicación de Surah Al Aser
- El interrogatorio en la tumba (parte 1 de 2): La muerte no es el final
- El interrogatorio en la tumba (parte 2 de 2): Su lugar hasta el Día del Juicio
- Los frutos de la Taqwa (parte 1 de 2)
- Los frutos de la Taqwa (parte 2 de 2)
- Explicación de Surah Al Ijlás
- Los derechos de los vecinos en el Islam (parte 1 de 2): El trato amable hacia los vecinos
- Los derechos de los vecinos en el Islam (parte 2 de 2): Vecinos buenos y malos
- Los que recibirán sombra cuando no haya sombra alguna (parte 1 de 2): La misericordia de Allah se manifiesta
- Los que recibirán sombra cuando no haya sombra alguna (parte 2 de 2): Esforzándose por recibir sombra
-
Nivel 8 (29)
- Sinceridad en la adoración: ¿Qué es el Ijlás? (parte 1 de 2)
- Sinceridad en la adoración: Ijlás vs. Riiá (parte 2 de 2)
- Ganancia lícita
- Los compañeros del Profeta Muhammad: Salman Al Farsi
- Los compañeros del Profeta Muhammad: Bilal Ibn Rabah
- Los compañeros del Profeta Muhammad: Ammar Ibn Iasir
- Los compañeros del Profeta Muhammad: Zaid Ibn Zabit
- Los compañeros del Profeta Muhammad: Abu Hurairah.
- Términos islámicos (parte 1 de 2)
- Términos islámicos (parte 2 de 2)
- Jushu en la oración.
- Invitando a los no musulmanes al camino correcto (parte 1 de 3): Dar el mensaje de la mejor forma posible
- Invitando a los no musulmanes al camino correcto (parte 2 de 3): Primero el Tawhid
- Invitando a los no musulmanes al camino correcto (parte 3 de 3): Familia, amigos y colegas.
- Confiar en y depender de Allah.
- ¿Quién es un buen amigo? (parte 1 de 2)
- ¿Quién es un buen amigo? (Parte 2 de 2)
- Orgullo y arrogancia
- Las Madres de los creyentes (parte 1 de 2): ¿Quiénes son las Madres de los creyentes?
- Las Madres de los creyentes (parte 2 de 2): Altruismo y alianzas
- Involucrase en la comunidad islámica.
- Umma: La Nación Islámica
- Reglas simplificadas del divorcio en el Islam (parte 1 de 2)
- Reglas simplificadas del divorcio en el Islam (parte 2 de 2)
- El rol de un erudito musulmán (parte 1 de 2)
- El rol de un erudito musulman (parte 2 de 2)
- Los beneficios de ser musulmán
- Ciudades sagradas; Meca, Medina y Jerusalén (parte 1 de 2)
- Ciudades sagradas: Meca, Medina y Jerusalén (parte 2 de 2)
-
Nivel 9 (30)
- Las oraciones: Nivel avanzado (parte 1 de 2)
- Las oraciones: Nivel avanzado (parte 2 de 2)
- El propósito de la vida
- Por qué y cómo aprender el Corán (parte 1 de 2)
- Por qué y cómo aprender el Corán (parte 2 de 2)
- Milagros de los profetas
- Carne de la Gente del Libro (parte 1 de 2)
- Carne dela Gente del Libro (parte 2 de 2)
- Dhikr (recordar a Allah): Significado y bendiciones (parte 1 de 2)
- Dhikr (recordar a Allah): Significado y bendiciones (parte 2 de 2)
- Intercesión en el Día del Juicio (parte 1 de 2)
- Intercesión en el Día del Juicio (parte 2 de 2)
- Virtudes del Corán (parte 1 de 2)
- Virtudes del Corán (parte 2 de 2)
- Buenos modales (parte 1 de 2)
- Buenos modales (parte 2 de 2)
- La Edad de Oro del Islam (parte 1 de 2)
- La Edad de Oro del Islam (parte 2 de 2)
- Las redes sociales en el Islam
- Ocio, diversión y entretenimiento
- Astrología y adivinación
- Milagros del Profeta Muhammad (parte 1 de 2)
- Milagros del Profeta Muhammad (parte 2 de 2)
- Malas costumbres de las que hay que alejarse (parte 1 de 2)
- Malas costumbres de las que hay que alejarse (parte 2 de 2)
- Los beneficios espirituales del ayuno y la caridad
- La interpretación de los sueños
- Biografía detallada del Profeta Muhammad: El período mecano (parte 1 de 3)
- Biografía detallada del Profeta Muhammad: Período mecano (parte 2 de 3)
- Biografía detallada del Profeta Muhammad: Período mecano (parte 3 de 3)
-
Nivel10 (26)
- ¿Qué es yihad?
- El Profeta Adán: el comienzo de la humanidad (parte 1 de 2)
- El Profeta Adán: El comienzo de la humanidad (parte 2 de 2)
- Una explicación de la Surah Az-Zalzalah
- Los modales del Profeta Muhammad (parte 1 de 2)
- Los modales del Profeta Muhammad (parte 2 de 2)
- Preservar el medio ambiente
- Crimen y castigo en el Islam (parte 1 de 2)
- Crimen y Castigo en el Islam (parte 2 de 2)
- Postración por olvido
- Introducción a la terminología del Hadiz
- Biografía detallada del Profeta Muhammad: Período medinense (parte 1 de 3)
- Biografía detallada del Profeta Muhammad: Período medinense (parte 2 de 3)
- Biografía detallada del Profeta Muhammad: Período medinense (parte 3 de 3)
- Historia de la Creación (parte 1 de 2)
- Historia de la Creación (parte 2 de 2)
- Los ritos funerarios (parte 1 de 2)
- Los ritos funerarios (parte 2 de 2)
- Testamento islámico y herencia (parte 1 de 2)
- Testamento islámico y herencia (parte 2 de 2)
- Narraciones proféticas: La sinceridad
- Comprendiendo los estereotipos de los medios de comunicación
- Salud y estado físico (parte 1 de 2)
- Salud y estado físico (parte 2 de 2)
- Asuntos íntimos
- El Islam comenzó como algo extraño
Categorías
Búsqueda
Modales islámicos para comer (parte 1 de 2)
Descripción: Los modales al comer.
Por Aisha Stacey (© 2012 NewMuslims.com)
Publicado el 17 Apr 2019 - Última modificación 07 Dec 2017
Impreso: 89 - Enviado por e-mail: 0 - Visto: 8,595 (Promedio diario: 4)
Objetivos
·Apreciar el Islam como una forma holística de vida, y que acciones tan simples como alimentarse pueden convertirse en un acto de adoración recompensado.
·Aprender los modales islámicos para comer, es decir, las acciones que se deben llevar a cabo antes y durante la comida.
Términos árabes
·Sunnah:La palabra Sunnah tiene varios significados según el área de estudio; sin embargo, el significado que generalmente se le atribuye es: palabras, acciones y aprobaciones del Profeta.
El Islam no es simplemente una religión, es una forma de vida, un enfoque holístico diseñado por nuestro Creador para beneficiar a toda la humanidad. La amplitud del Islam permite que cada aspecto de la vida sea un acto de adoración, desde orar hasta dormir, desde lavarse hasta trabajar. Cada tarea, desde lo insignificante hasta lo profundo, puede ganar innumerables recompensas simplemente si la persona tiene el objetivo de complacer a Allah con cada uno de sus pensamientos y acciones.
Cuando Allah creó el mundo, no puso las cosas en movimiento y luego nos abandonó a nuestra suerte; al contrario, nos envió una guía. Esta guía vino en la forma del Corán y la Sunnah del Profeta Muhammad (que la misericordia y las bendiciones de Allah sean con él). Dentro de estas dos fuentes de guía divina encontramos las normas y reglamentos, los derechos y responsabilidades que nos permiten hacer frente a cualquier situación en la que nos encontremos. En esta lección descubriremos cuáles son los modales islámicos a la hora de comer.
Todas las acciones realizadas en nuestro diario vivir pueden ser elevadas al estatus de adoración si alabamos a Allah y buscamos Su complacencia. Sí, incluso comer puede pasar de ser un acto mundano a un acto de adoración recompensado. Piensa en ello. La comida juega un papel importante en nuestra vida diaria. Comprar, almacenar, preparar, comer y limpiar, todo esto requiere una gran cantidad de tiempo, esfuerzo y dinero. Las recompensas acumuladas por el acto de comer pueden ser innumerables y de más provecho que una barriga llena o una cintura abultada.
Los modales a la hora de comer implican acciones antes, durante y después de la comida.
La limpieza
Hay un viejo dicho occidental: "la limpieza está al lado de la piedad", y el Islam pone gran énfasis en la limpieza. Así como un musulmán purifica su cuerpo antes de presentarse ante Allah en oración, también debe prestar atención a la limpieza de su entorno.
"Allah ama a los que se arrepienten y a los que se purifican" (Corán 2:222).
Por lo tanto, es importante que el área de preparación de alimentos y las manos que van a tocarlos se mantengan limpias. La suciedad causa enfermedades y mala salud. Si uno no ha participado en la preparación de los alimentos, es importante lavarse bien las manos antes de comer.
Mencionar el nombre de Allah
Un musulmán debe comenzar cada tarea, incluso comer, mencionando el nombre de Allah. Se debe decir:
“Bismillah", esto significa "comienzo con el nombre de Allah".
"Cuando alguno de ustedes coma, que mencione el nombre de Allah; si se olvida de mencionar el nombre de Allah al principio, que diga: 'Bismillaahi fi awwalihi wa aajirihi'" (Comienzo con el nombre de Allah al principio y al final de esto [es decir, de esta comida])[1].
Comer y beber con la mano derecha
Comer con la mano derecha es obligatorio para los musulmanes, a menos que exista una excusa válida, como una enfermedad o lesión. La mano izquierda se utiliza generalmente para limpiar el cuerpo de la suciedad e impurezas, mientras que la mano derecha se utiliza para comer, pasar objetos de una persona a otra y para estrechar las manos. El Profeta Muhammad también nos informó en su Sunnah que Satanás come con su mano izquierda; por lo tanto, los creyentes deben abstenerse de cualquier cosa que los haga parecerse a Satanás.
El profeta Muhammad dijo: "Cuando alguno de ustedes quiera comer, que coma con la mano derecha, y cuando quiera beber, que beba con la derecha, porque Satanás come con la izquierda y bebe con la izquierda"[2].
"Cuando yo era un niño al cuidado del Mensajero de Allah, mi mano solía deambular por toda la bandeja (de comida). El Mensajero de Allah me dijo: "Joven, di Bismillah (empiezo con el nombre de Allah), come con tu mano derecha, y come de lo que está directamente delante de ti"[3].
Comer con la mano es una forma de emular al Profeta Muhammad y sus compañeros, y como tal es un acto recomendado y recompensado; sin embargo, el uso de tenedores, cucharas y cuchillos no está prohibido.
Buen comportamiento
En situaciones en las que todo el mundo come de una bandeja o plato común, tomar la comida que está directamente frente a uno se considera de buena educación. Pasar sobre otros o buscar las piezas más deliciosas de la comida puede hacer que los acompañantes se sientan incómodos y que uno parezca ingrato o codicioso.
El Islam enseña que se debe honrar a los huéspedes ofreciéndoles la mejor comida y de manera oportuna; el invitado podrá entonces saborear y alabar la comida, y suplicar y pedir bendiciones para su anfitrión. Una súplica muy agradable que se puede hacer por el anfitrión es la siguiente:
“Allaahumma baarik lahum fimaa razaqtahum, waghfir
lahum warhamhum”
(Oh Allah, bendícelos en lo que les has dado, perdónalos y ten piedad de ellos)[4].
No se debe criticar la comida; si algo no es de su agrado, la persona debe simplemente abstenerse de comerlo. Umm Hufaid sirvió al Profeta Muhammad un plato de mantequilla (ghi), queso y carne de lagarto. Él comió de la mantequilla y el queso, pero no comió la carne de lagarto[5].
Los buenos modales inherentes al Islam también indican que una persona no debe escupir o sonarse la nariz mientras come ni debe reclinarse para comer.
Anterior lección: Preservación de la Sunnah (parte 4 de 4)
Siguiente lección: Modales islámicos para comer (parte 2 de 2)
- Guía del Corán para principiantes (parte 1 de 3)
- Guía del Corán para principiantes (parte 2of 3)
- Guía del Corán para principiantes (parte 3 de 3)
- Guía sobre el Hadiz y la Sunnah para principiantes
- La importancia de la oración
- Prerrequisitos de la oración
- Higiene en el Islam
- Baño (Gúsul)
- Ablución (Wudú)
- Realizar dos unidades de oración
- Realizar tres unidades de oración
- Realizar cuatro unidades de oración
- Puntos generales sobre la oración
- Un día en la vida de un musulmán (parte 1 de 2): Desde que se levanta hasta el final de la mañana
- Un día en la vida de un musulmán (parte 2 de 2): Del mediodía hasta la hora de dormir
- El destino de los no musulmanes
- El arrepentimiento (parte 1 de 3): La puerta a la salvación
- El arrepentimiento (parte 2 de 3): Condiciones para el arrepentimiento
- El arrepentimiento (parte 3 de 3): Súplicas de arrepentimiento
- ¿Podemos ver a Allah?
- Preservación de la Sunnah (parte 1 de 4)
- Preservación de la Sunnah (parte 2 de 4)
- Preservación de la Sunnah (parte 3 de 4)
- Preservación de la Sunnah (parte 4 de 4)
- Modales islámicos para comer (parte 1 de 2)
- Modales islámicos para comer (parte 2 de 2)
- Una explicación sencilla del verso más grandioso del Corán: Ayat Ul Kursi
- Pasar la mano sobre los calcetines, recuperar oraciones y la oración del viajero
- Los presagios
- Conjuros y amuletos
Modales islámicos para comer (parte 1 de 2)
Garantizamos que no se guardan registros de las direcciones de correo electrónico que usted introduzca.
Por favor, envíelo solo a personas que conozca.
Los campos marcados con asterisco (*) son de llenado obligatorio.



تطوير وتشغيل مؤسسة تميز المحتوى
Derechos de autor © 2011 - 2025 NewMuslims.com. Todos los derechos reservados.
Política de privacidad de NewMuslim.com